¿Cómo saber si repito Patrones de Relación?
En esta entrada exploramos 4 señales clave que pueden indicar que estás repitiendo patrones emocionales en tus relaciones de pareja. Si sientes que cambias de persona pero vives las mismas experiencias, este artículo te ayudará a identificar esas dinámicas y dar el primer paso hacia vínculos más sanos.
Laura Peiró
7/17/20253 min read
Muchas veces nos encontramos en relaciones que, aunque con personas distintas, sentimos que nos pasan cosas parecidas. Esto no es casualidad: puede ser que estés repitiendo un patrón emocional aprendido, muchas veces sin darte cuenta, sin ser muy consciente de ello. Aquí te comparto 4 señales que pueden ayudarte a detectar que estás pasando por alto algún o algunos patrones de relación poco saludables.
1. Siempre atraes el mismo tipo de persona
Es curioso cómo a veces tenemos esa sensación de "esto ya lo he sentido otras veces" y nos preguntamos por qué vuelven a repetirse ese tipo de emociones. Y es que puede ser que por cuestiones de aprendizaje, modelos familiares, etc. tiendas a relacionarte con personas que aunque a priori te atraen, no se comprometen o te invalidan emocionalmente o despiertan en ti ansiedad constante. Esta repetición emocional es una pista clara de que no estás eligiendo libremente, sino repitiendo lo que conoces. Por eso, si cambias de pareja pero la experiencia de insatisfacción se repite, hay un patrón que merece ser revisado.
2. Sientes que das mucho y recibes poco (o al revés)
Una señal común es sentir que te esfuerzas demasiado para que la relación funcione, mientras la otra persona parece no involucrarse del mismo modo. Esto puede venir de un guion interno donde crees que debes “merecerte” el amor esforzándote constantemente olvidando que en un amor sano 'con ser es suficiente', no tienes que hacer nada extraordinario para recibir amor. Por el contrario, también puede pasarte que tienes la sensación de dar poco y recibir mucho, sintiéndote constantemente en deuda con la otra persona haciendo que eso se convierta en una presión muy grande para ti. En cualquier caso, son ejemplos de relaciones descompensadas, no equilibradas que tienden a no funcionar.
3. Tienes miedo de poner límites
Si temes que decir lo que sientes o lo que necesitas puede alejar a la otra persona, podrías estar atrapada en una dinámica donde priorizas agradar antes que ser tú misma. Esto suele tener raíces profundas en experiencias pasadas que te enseñaron que poner límites no era seguro, que el amor estaba en juego si decías 'no'. Por eso, aunque esa sensación de inseguridad puede resultar familiar, es dañina y conviene revisarla para que deje de ser una zona de confort y se convierta en disconfort. Este será el primer paso para cambiar el patrón.
4. Idealizas rápidamente a la otra persona
¿Te ilusionas muy rápido y después sientes que te decepcionas con la misma velocidad? Idealizar puede ser una forma de llenar vacíos afectivos con proyecciones más que con la realidad de quién tienes enfrente. No me malinterpretes, es normal sentir esas mariposillas, pero intenta no dejar que todo tu ser albergue cientos de ellas impidiéndote ver a la persona tal y como es, sino va a ser muy fácil decepcionarte después. Manejar las expectativas también puede ser todo un reto pero con la ayuda necesaria no es imposible.
¿Qué puedes hacer?
Siempre lo digo, la elección de pareja es una elección de vida más, como elegir tu carrera profesional o el lugar en el que vives, es decir, determina por completo tu vida. No saber elegir bien puede sencillamente arruinarte la vida. Detectar patrones de relación que no te dejan elegir bien es el primer paso para transformarlos. La terapia puede ayudarte a comprender de dónde vienen, cómo se activan y —lo más importante— cómo crear nuevas formas de vincularte desde un lugar más consciente y amoroso contigo misma.
¿Te sentiste identificada con algo de lo que he comentado? Si sientes que es el momento de trabajar en esto, estaré encantada de acompañarte.
Contacto
+34 600851470
info@laurapeiroterapeuta.com
Suscríbete a mi newsletter
Sígueme