Las Expectativas En El Amor
Tus expectativas en el amor pueden tener mucha influencia al buscar una relación de pareja. Aprender a encontrar el equilibrio entre tus deseos y la realidad puede ser todo un reto. Unas expectativas realistas pueden abrirte al amor sano y auténtico.
Laura Peiró
12/6/20242 min read
¿Te has preguntado si eres demasiado exigente en el amor?
Si esta pregunta ha rondado tu mente, no estás sola. Las expectativas en las relaciones son algo natural, pero pueden convertirse en un obstáculo cuando se basan en miedos o ideales poco realistas. Como terapeuta, he acompañado a muchas mujeres que, al buscar una pareja “perfecta”, se pierden en el camino. Entender cómo funcionan las expectativas y encontrar un equilibrio entre lo que realmente necesitas y lo que crees que necesitas es fundamental.
¿Qué esperas del amor?
Tener expectativas es completamente normal. De hecho, forman parte de nuestra esencia emocional y nos ayudan a visualizar lo que deseamos en una relación. Sin embargo, cuando estas expectativas se construyen desde el miedo, pueden volverse rígidas. En lugar de ayudarnos a conectarnos, levantan barreras que nos impiden ver a los demás por lo que realmente son.
Hay diferentes maneras de ser exigente en el amor. Te pondré algunos ejemplos cotidianos para que entiendas mejor de los que estamos hablando. Alguien como Sheldon Cooper de The Big Bang Theory tiene criterios tan estrictos que le cuesta conectar de forma natural con las personas. En cambio, personajes como Ted Mosby de How I Met Your Mother o Jess Day de New Girl son idealistas y persiguen un amor casi utópico, aferrándose a la idea del "alma gemela". ¿Te identificas con alguno de estos estilos?
Expectativas Realistas vs. Ideales Inalcanzables
Es muy valioso saber lo que quieres en una relación. ¡Crear una lista de “red flags” o límites claros es una excelente idea! Pero ten cuidado: hay una línea muy fina entre establecer límites saludables y crear una lista interminable de exigencias que te alejen de lo esencial. Aferrarse a la idea de una pareja perfecta, que no existe, puede ser uno de los mayores obstáculos en el camino hacia una relación sana.
Para evitar caer en este error, dos cosas son fundamentales:
Identifica lo que realmente importa para ti: Esto requiere introspección y trabajo personal para escuchar tus verdaderas necesidades y deseos.
Mantén los pies en la tierra: Las personas que llegan a tu vida son tan humanas como tú: con sus virtudes, defectos, mochilas emocionales y vulnerabilidades. La perfección no existe, y aceptarlo es clave.
La Clave Está en el Equilibrio
Cuando trabajas en aceptarte tal y como eres, tus expectativas comienzan a alinearse con lo que realmente es posible y con lo que mereces. Escucha tus deseos y necesidades al elegir pareja, pero también cultiva la aceptación hacia ti misma y hacia los demás. Esto generará una actitud más abierta hacia las personas que llegan a tu vida.
Un Pequeño Ejercicio para Ti:
Reflexiona y escribe tus respuestas a estas dos preguntas:
¿Qué espero de una relación?
¿Cuáles de estas expectativas son realmente importantes para mi felicidad y cuáles puedo flexibilizar?
Recuerda, una relación sana no consiste en encontrar a alguien que cumpla con cada una de tus expectativas. Se trata de construir juntos una conexión basada en el respeto, la comunicación y la autenticidad. Para que eso sea posible, el primer paso siempre eres tú: darte a ti misma el lugar de respeto y escucha que mereces.
Si sientes que el camino hacia la relación que deseas se complica, quiero recordarte que es posible encontrar el amor que mereces, pero a veces necesitamos ayuda para liberarnos de bloqueos y patrones que nos alejan de ello.
Como terapeuta, llevo años acompañando a mujeres como tú a sanar y a abrirse a relaciones sanas y estables. Si estás lista para dar el primer paso, no dudes en contactarme.
Contacto
+34 600851470
info@laurapeiroterapeuta.com
Suscríbete a mi newsletter
Sígueme