Los Valores Compartidos en las Relaciones

Cuando estamos conociendo a alguien, la atracción, los intereses comunes o la química son algunos de los factores que solemos considerar. Pero, hay un elemento que a menudo pasa desapercibido, pero que es esencial para construir una relación de pareja sólida y duradera: los valores compartidos.

Laura Peiró

8/22/20243 min read

a close up of a white flower on a tree branch
a close up of a white flower on a tree branch

¿Qué son los valores y por qué son tan importantes?

Los valores son las creencias y principios que guían nuestras decisiones y nuestra forma de vivir. Son esas convicciones profundas que influyen en cómo vemos el mundo y cómo nos relacionamos con él. Cada persona tiene un conjunto de valores que ha desarrollado a lo largo de su vida, basados en su educación, experiencias y cultura.

La razón por la que la compatibilidad en valores es tan crucial para una relación de pareja es porque estos valores son el fundamento sobre el cual construimos nuestras prioridades, metas y expectativas. Mientras que la atracción física y la conexión emocional pueden ser los motores iniciales de una relación, son los valores compartidos los que sostienen la relación a largo plazo.

Señales de compatibilidad en valores

Identificar si compartes valores con la persona que estás conociendo requiere una observación cuidadosa y honestidad en las conversaciones. Aquí hay algunas señales que pueden ayudarte a saber si sus valores están alineados:

  1. Metas de vida similares:
    Pregúntate si sus metas a largo plazo son compatibles. ¿Ambos valoráis la estabilidad familiar? ¿Tenéis una visión similar sobre el equilibrio entre la vida profesional y personal? Compartir metas comunes es un buen indicativo de que estáis alineados en las prioridades de vida.

  2. Actitudes hacia el compromiso y la lealtad:
    Las expectativas sobre el compromiso y la lealtad son fundamentales en cualquier relación. Hablar abiertamente sobre lo que ambos esperáis en términos de exclusividad, fidelidad y dedicación puede ayudar a evitar malentendidos futuros.

  3. Perspectivas sobre el crecimiento personal y espiritual:
    Si ambos valoráis el crecimiento personal, la autorreflexión y el desarrollo personal, es probable que podáis apoyaros mutuamente en el camino hacia la mejora continua. Las relaciones que crecen juntas tienden a ser más fuertes y saludables.

  4. Respetar los límites y necesidades del otro:
    Un valor clave en cualquier relación exitosa es el respeto mutuo. Si ambos respetáis los límites del otro, sus necesidades emocionales y os apoyáis en momentos difíciles, es una señal de que vuestros valores están alineados.

  5. Manejo de conflictos y comunicación:
    La manera en que manejéis los conflictos y os comuniquéis los  sentimientos también es un reflejo de los valores. ¿Ambos valoráis la comunicación honesta y abierta? ¿Tenéis una actitud similar hacia el perdón y la reconciliación?

La importancia de hablar de valores desde el principio

Hablar de valores desde el principio puede parecer incómodo o prematuro, pero es una conversación crucial. Cuanto antes puedas identificar si tú y la otra persona compartís valores fundamentales, antes podrás saber si esa relación tiene el potencial de ser duradera.

A veces, en la etapa inicial de una relación, es fácil ignorar diferencias de valores en favor de la química o la atracción. Sin embargo, con el tiempo, estas diferencias pueden convertirse en fuentes de conflicto y malestar si no se abordan desde el principio.

¿Qué hacer si descubres que no comparten los mismos valores?

Si descubres que no compartes valores fundamentales con la persona que estás conociendo, es importante no ignorar esta información. Aunque las diferencias no siempre son insuperables, es esencial ser realista sobre lo que esas diferencias podrían significar a largo plazo.

No se trata de encontrar a alguien que sea exactamente como tú, sino de asegurarte de que ambos podéis respetar y honrar los valores del otro. Si una diferencia de valores es demasiado grande y esencial para ti, podría ser un indicador de que esa persona no es la pareja adecuada.

Conclusión

El elemento fundamental para saber si alguien que estás conociendo puede ser tu pareja es la compatibilidad en valores. Mientras que la atracción física, la química y los intereses comunes son importantes, los valores compartidos son el verdadero cimiento de una relación sólida y duradera. Tomarse el tiempo para hablar abiertamente sobre vuestras creencias, prioridades y metas de vida desde el principio puede ayudarte a tomar una decisión consciente y realista sobre si esa persona puede ser tu pareja ideal. Y sobre todo, no ignores si su actitud y conducta están en consonancia con sus palabras. Las primeras son las que verdaderamente reflejan sus valores y no las palabras.